Posts

¿De la tiza al teatro? Una crónica de los métodos para enseñar inglés

Image
¿Te imaginas aprender inglés como los antiguos aprendían latín, con listas eternas de verbos y cero conversaciones? Aunque suene aburrido, así empezó todo. Los Métodos Tradicionales. La historia de la enseñanza del inglés está llena de cambios, modas y revoluciones. El primer gran método fue el Gramática-Traducción , usado desde el siglo XIX, que consistía en traducir textos y memorizar reglas. Ideal para exámenes, pero fatal para hablar. Luego llegó el Método Directo (finales del siglo XIX), que propuso enseñar el inglés como si fuera la lengua materna: nada de traducciones, todo en inglés. Suena moderno, ¿verdad? En los años 40, el ejército de EE.UU. necesitaba formar soldados que hablaran idiomas rápido. Así nació el Método Audiolingual , basado en repetir frases como grabadora: “I am, you are, he is...” Su creador fue Charles Fries.  Los Métodos Humanistas y Contemporáneos.  Poco después, los años 70 trajeron ideas más creativas, como la Sugestopedia , del búlgaro Georg...

Una crítica a los monólogos disfrazados de enseñanza

Image
¿Te ha pasado que estás en clase de inglés y parece que solo el profesor está aprendiendo? Él habla, explica, anota… y tú solo escuchas y tomas apuntes, como si tuvieras que memorizar cada palabra para sobrevivir. A la media hora, ya ni sabes en qué parte del cuaderno estás. La educación bancaria de Paulo Freire.  Eso es lo que Paulo Freire llamaba “ educación bancaria ”: el maestro deposita información y el alumno la guarda sin cuestionarla ni usarla. En la enseñanza del inglés, esto se traduce en clases centradas en el profesor, donde el estudiante es solo un recipiente. Claro, es útil que el docente tenga el control del grupo, organice las actividades y evite el caos. Pero cuando el maestro habla todo el tiempo y los alumnos nunca practican, el aprendizaje se vuelve pasivo e ineficaz. El inglés NO es memorizar.  Aprender un idioma no es como aprender historia; no basta con saber qué es el presente perfecto, hay que usar el presente perfecto. Pero si los estudiantes solo...

Editorial: El lado flaco del enfoque por competencias en la enseñanza del inglés

Image
En los últimos años, el enfoque por competencias se ha convertido en el estandarte de muchos planes educativos en la enseñanza del inglés. Se promueve la integración equilibrada del “saber”, el “saber hacer” y el “saber ser”. En teoría, esta triada debería formar egresados capaces de comunicarse, resolver problemas y desenvolverse con ética en contextos laborales y sociales. Sin embargo, en la práctica, esto rara vez ocurre de forma armónica. El "favoritismo" en las competencias.  Muchos docentes, por formación o por comodidad, tienden a favorecer uno de estos tres pilares. Es común encontrar programas centrados casi exclusivamente en el “saber”, con clases saturadas de contenido gramatical y terminología lingüística. Se forman estudiantes que conocen bien los tiempos verbales, pero no saben aplicarlos en una entrevista de trabajo o en una reunión de negocios. El “saber hacer” y el “saber ser” quedan relegados a un segundo plano, cuando no ignorados por completo. Esta pref...

¿Y si aprender inglés fuera como tener una conversación entre amigos?

Image
¿Te ha pasado que te bloqueas al hablar inglés por miedo a equivocarte? A muchos nos pasa, y muchas veces no es por falta de conocimientos, sino por cómo nos han enseñado . La forma en que aprendemos un idioma puede influir muchísimo en cómo lo usamos después. El Inglés y la Comunidad. En el mundo actual, donde hablar inglés abre puertas laborales, académicas y culturales, no basta con memorizar reglas o vocabulario. Lo que realmente marca la diferencia es sentir confianza para usar el idioma. Y aquí es donde entra un enfoque poco convencional pero muy interesante: el  Community Language Learning  (CLL), o Aprendizaje Comunitario del Lenguaje. El Aprendizaje Comunitario del Lenguaje. Este método propone algo simple pero poderoso: aprender inglés como parte de una comunidad , en un espacio seguro donde los estudiantes no son vistos como “receptores” de información, sino como personas con emociones , ideas y voz propia. En lugar de seguir un libro de principio a fin, se part...

El Método Directo en la enseñanza inmersiva del inglés

Image
¿Alguna vez sentiste que una clase era tan aburrida que no aprendiste nada ? No eras tú: muchas veces, lo que falla no es el estudiante, sino la manera de enseñar. Y eso, cuando hablamos de aprender inglés, ¡puede marcar toda la diferencia! Necesidades de Aprender Inglés. Hoy más que nunca, aprender inglés es una necesidad real : lo usamos para trabajar, viajar, ver series, hacer amigos de otros países o simplemente para entender el mundo digital que nos rodea. Pero aprender un idioma no es repetir listas de palabras o memorizar reglas gramaticales; se trata de conectarse , de vivir el idioma. Por eso, los métodos de enseñanza importan tanto: porque definen cómo experimentamos ese aprendizaje. El Método Directo. Uno de los enfoques que ha tomado fuerza, especialmente en contextos donde se busca una inmersión rápida, es el  Direct Method  o Método Directo. ¿En qué consiste? Básicamente, en aprender inglés como aprendimos nuestra lengua materna: escuchando, repitiendo, y...

¿Por qué el método Total Physical Response puede cambiar la forma en que enseñas inglés?

Image
¿Alguna vez has intentado aprender una lengua extranjera y te sentiste abrumado con tantas reglas y vocabulario? Imagina que, en lugar de memorizar listas, simplemente te mueves, actúas y ¡aprendes sin darte cuenta! Así funciona el método Total Physical Response (TPR) . Historia del TPR.  Desarrollado por el psicólogo James Asher en los años 70, TPR (o Respuesta Física Total) se basa en algo muy natural: la forma en que los niños aprenden su lengua materna. Observa a un bebé: escucha durante meses antes de hablar, y responde a comandos simples como “ven” o “dame eso” con acciones. Este principio se traslada al aula de inglés, donde los estudiantes responden físicamente a instrucciones como “stand up” , “touch your head” , o “open your book” . Los niños aprendiendo con TPR. Este método es especialmente efectivo con niños , ya que les permite moverse, divertirse y aprender al mismo tiempo. Pero también puede aplicarse con jóvenes o adultos, sobre todo en los niveles iniciales. Al...

¿Enseñar sin hablar? Descubre el poder del Silent Way

Image
¿Te imaginas aprender inglés sin que el profesor diga casi una palabra? Aunque suene extraño, así funciona el Silent Way , un método que, en su momento, captó la atención de muchos docentes por su enfoque único. Incluso, sigue siendo un método influyente en la enseñanza actual del inglés. Pero ¿por qué alguien enseñaría inglés en silencio ? Historia del Silent Way.  El Silent Way fue desarrollado en los años 60 por Caleb Gattegno , un educador convencido de que los estudiantes aprenden mejor cuando descubren por sí mismos. En lugar de explicar todo paso a paso, este método invita a los estudiantes a explorar, equivocarse y corregirse, mientras el profesor observa y guía... en silencio.  Colores y Sonidos.  Uno de los elementos más curiosos del método es el uso de colores . ¿Has visto alguna vez palabras con letras de diferentes tonos? Eso no es decoración: los colores representan sonidos . Por ejemplo, cada fonema (sonido) del inglés puede tener un color específico, y...